El
nacimiento de San Carlos de Austria, hoy capital del estado Cojedes,
obedeció a un largo proceso, aunque hay coincidencia entre los
historiadores que la localidad fue fundada el 1º de marzo de 1678 por
fray Pedro de Berja en las riberas del río Tirgua, cerca del
pueblo de indios de San Francisco, lo cual, según Berja, se produjo “con
mucho trabajo por estar esa región muy despoblada, pues desde Valencia a
Barquisimeto se calculaban 60 leguas y 70 desde Valencia a Guanare, y
todo el territorio estaba desierto”.
Tal
acontecimiento sucedió en respuesta a una solicitud hecha por el fraile
Berja ante el entonces gobernador de la Provincia de Venezuela,
Fernando de Villegas, para fundar una villa con el nombre de San Carlos,
petición que fue aprobada en 1677 y refrendada por Cédula Real de
finales de 1677.
Como
justicia mayor del pueblo fue nombrado Ventura Sánchez, recomendado por
fray Pedro de Berja de acuerdo con la autorización real para llevar a
cabo la fundación. La ciudad tuvo inicialmente 20 habitantes, quienes
enseguida se aprestaron a edificar sus casas y organizar sus tierras
para sembrar y estacar corrales para la cría de ganado.
 |
CATEDRAL DE SAN CARLOS |
La
demarcación hecha para la villa fue de «...cinco leguas en su
contorno...». La localidad fue creciendo poco a poco y a mediados del
siglo XVII empezó a tener significación histórica con los movimientos
preindependentistas de Andresote y Juan Francisco León.
Durante
la Guerra de Independencia la ciudad fue escenario de hechos como la
Batalla de las Mujeres y la concentración del Ejército patriota que
participaría en la Batalla de Carabobo, en 1821, en la Casa de La
Blanquera, donde el Libertador dio los toques finales al plan de acción
de la trascendental batalla.
 |
FRAY PEDRO DE BERJA (FUNDADOR) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario